La cerámica decorada es uno de los elementos más representativos de la cultura íbera de la Península Ibérica, que se desarrolló entre los siglos VI a.C. y I a.C. Este tipo de cerámica es conocido por su variedad de formas, técnicas de decoración y simbología. Entre sus variedades tipológicas, incluyen una amplia gama de formas de recipientes y utensilios, tales como anfóricos, vasos, cuencos, platos, ungüentarios, etc. Cada forma tenía su propia función dentro de la vida cotidiana y ritual de las comunidades íberas. Ente sus motivos decorativos encontramos: geométricos como círculos, líneas onduladas, zigzagueantes o en espiral. Motivos figurativos como animales, plantas o personas, a menudo con un simbolismo ritual y motivos abstractos, ya que la cerámica íbera también presenta una gran cantidad de elementos abstractos que pueden tener significados religiosos o simbólicos desconocidos.
Cabe destacar que esta cerámica no cumplía solamente con una función meramente utilitaria para su uso cotidiano, pues, a su vez, jugaba un papel en las prácticas funerarias y sociales. Las decoraciones, especialmente en contextos funerarios, eran a menudo un medio para mostrar el estatus o para rendir homenaje a los dioses. Además, algunas piezas decoradas se usaban en banquetes o rituales de consumo, lo que también refleja su importancia en las relaciones sociales.
LOD0: 136K Polígonos / 272K Tris
LOD1: 34K Polígonos / 68K Tris
LOD2: 8K Polígonos / 17K Tris
LOD3: 4K Polígonos / 5K Tris
Modelo Game Ready
Formatos: .FBX; .OBJ; .blend.
Materiales PBR (JPG/PNG)
Mapas de texturas: Base Color, Normal Map, Metallic, Roughness, AO, Height.
Resolución de texturas: 1K, 2K y 4K.
Riggeado: No
Animado: No
Máscara para alternativas de color: No
Ana Fernández ValeraMaría Herrera Pinadero
FORTEA PÉREZ, J. (2020): "Las tipologías de las cerámica ibérica del nordeste peninsular. Análisis comparativo." Salduie: Revista de Historia Antigua, 19. Pp. 223-251.
MORENO PADILLA, M.I. (2915): "Sobre ornamentación y simbolismo. Algunas reflexiones en torno a la cerámica ibérica con decoración geométrica y abstracta". Antesteria: Debates de Historia Antigua, 4. Pp. 147-166.
PEREIRA SIESO, J. (1988): "La cerámica ibérica de la cuenca del Guadalquivir (I): propuesta de clasificación." Trabajos de Prehistoria. 45 (1). Pp. 143-174.